Programa de la Materia



                             



Programa de la Materia

Unidad 1

Materiales semiconductores. Historia. Ubicación en la tabla periódica. Propiedades químicas y físicas, Usos en proyectos, resistencia dependiente de la luz, fotocelulas,. Incremento de la conductividad.. Metodos para la Incremento de la conductividad. Tipos de semiconductores, intrínsecos, intrínsecos, Tipo P. Tipo N. Teoría de los semiconductores. Unión PN (el Diodo). Rectificador de silicio. Diodos especiales: LED, fotodiodo, conmutación, varicap, zener. Circuitos y resolución de aplicación sencillos con diodo zener y LED.

Unidad 2

Ley de Ohm: Intencidad de Corriente, Resistencia y f.e.m o tensión. Unidades de medida.Resistencias: fijas y variables. Características de las resistencias: alambre, carbón, composición, metálicos y de montaje superficial. Identificación con códigos de colores. Conexión en serie. Potencia.  1º y 2º Ley de Kirchoff: Circuitos con Conexión en paralelo. Resolución de circuitos en corriente continúa utilizando conexión serie, y paralelo, usos de unidades, 

Unidad 3

Capacitor: Concepto, propiedad, ecuación de cálculo. Unidad, múltiplos y submúltiplos. Reactancia del capacitor. Conexiones: serie y paralelo. Tecnología: aire, cerámico, aceite, mica-plata, plate, varicap, electrolítico, propiedades y usos de cada uno de ellos. Problemas de conexiones..Rectificación de la corriente alterna. Circuitos rectificadores: monofásico. Punto medio. Puente. Concepto de Filtros. Conceptos básicos de rectificación polifásica. Introducción a las  Fuentes de energía convencionales. El transistor concepto de funcionamiento. El Amplificador operacional concepto de funcionamiento.

Unidad 4

Detección de fallas y comprobación de funcionamiento de los componentes. Circuitos electrónicos: Circuitos con diodos. Con transistores. Con amplificador  operacional. Componentes de los circuitos electrónicos. Análisis de circuitos. Niveles de organización en circuitos funcionales. Circuitos analógicos funcionales básicos. Diagramas en bloques de equipos electrónicos.

Unidad 5


Electrónica Digital: Conceptos Básicos. Lógica proposicional. Álgebra de Boole. Reducción a la expresión optima. Compuertas: tipos características y aplicación. Circuitos combinacionales  y secuenciales básicos. Detección de fallas y comprobación de funcionamiento de los componentes

Unidad 6


Electrónica de potencia: Diodos semiconductores de potencia. Tiristores. Triacs. Diacs. Dispositivos de potencia. Transistores de potencia. Circuitos de Aplicación a nivel monofásico como polifásico.





                             



Electrónica General

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Electronica Gral.